En mis frecuentes recorridos por la ciudad he presenciado el abandono y la inseguridad que reina en muchos parques públicos, pero también he visto el buen estado de otros. Sin embargo, un lugar común que les preocupa a todos los bogotanos in embargo, la actual Administración Distrital no se ha caracterizado por una inversión considerable al deporte, que se refleja en el alto consumo de drogas en niños y jóvenes. El deporte es una prioridad. No en vano está comprobado que incentiva las prácticas sociales, el aumento de la autoestima, la disminución del estrés, el aumento en el rendimiento estudiantil y mejora la relación de comunicación con nuestras familias.
Este lamentable panorama recreo deportivo, es el que me entristece cuando recorro parques como el de Las Ferias o La Estradita, lugares donde el consumo de estupefacientes son cada vez más frecuentes convirtiéndose en foco de inseguridad para los habitantes de la Localidad de Engativá, en este caso.
A pesar de lo evidenciado anteriormente, rescato el excelente estado del parque Altablanca y el uso que le dan sus habitantes. A este espacio ubicado en la localidad de Usaquén, llegan jóvenes, niños, ancianos y familias enteras, a disfrutar de zonas verdes, buena señalización, pero lo que más me llamó la atención fue el frecuente uso de la pista de hockey ¡Pocos parques cuentan con espacios para este deporte en la ciudad, que afortunados!
Sin embargo algunos de los padres de los jóvenes jugadores me contaron que es prioritario conseguir un techo para la pista porque, ya con cubierta, la temporada invernal dejará de ser una disculpa para suspender campeonatos enteros y afectar a la comunidad.
Esta obra se podría hacer fácilmente, pero el mal manejo de los recursos nos lo impide. Los ejemplos saltan a la vista: con los 500 mil millones de pesos que pagamos de más todos los bogotanos por los retrasos de la lll fase de TransMilenio, ya habríamos podido duplicar la red de parques en la ciudad. Es que el deporte no es solamente para divertirse, señor alcalde. También es inversión social. Así, ejemplo los juegos en equipo fomentan el buen uso de la comunicación, las aptitudes sociales y el trabajo colectivo, otros como los individuales ayudan a una autodisciplina y autoconfianza, características necesarias en nuestros jóvenes y niños y para que crezcan alejados de miedos perjudiciales en su futuro.
Es por esto que en nuestra propuesta de nuevos y mejores tiempos para Bogotá la recreación y el deporte son la apuesta por una juventud sin drogas y sin violencia porque es indispensable y urgente buscar alternativas para el esparcimiento y la salud de nuestra comunidad.
Este lamentable panorama recreo deportivo, es el que me entristece cuando recorro parques como el de Las Ferias o La Estradita, lugares donde el consumo de estupefacientes son cada vez más frecuentes convirtiéndose en foco de inseguridad para los habitantes de la Localidad de Engativá, en este caso.
A pesar de lo evidenciado anteriormente, rescato el excelente estado del parque Altablanca y el uso que le dan sus habitantes. A este espacio ubicado en la localidad de Usaquén, llegan jóvenes, niños, ancianos y familias enteras, a disfrutar de zonas verdes, buena señalización, pero lo que más me llamó la atención fue el frecuente uso de la pista de hockey ¡Pocos parques cuentan con espacios para este deporte en la ciudad, que afortunados!
Sin embargo algunos de los padres de los jóvenes jugadores me contaron que es prioritario conseguir un techo para la pista porque, ya con cubierta, la temporada invernal dejará de ser una disculpa para suspender campeonatos enteros y afectar a la comunidad.
Esta obra se podría hacer fácilmente, pero el mal manejo de los recursos nos lo impide. Los ejemplos saltan a la vista: con los 500 mil millones de pesos que pagamos de más todos los bogotanos por los retrasos de la lll fase de TransMilenio, ya habríamos podido duplicar la red de parques en la ciudad. Es que el deporte no es solamente para divertirse, señor alcalde. También es inversión social. Así, ejemplo los juegos en equipo fomentan el buen uso de la comunicación, las aptitudes sociales y el trabajo colectivo, otros como los individuales ayudan a una autodisciplina y autoconfianza, características necesarias en nuestros jóvenes y niños y para que crezcan alejados de miedos perjudiciales en su futuro.
Es por esto que en nuestra propuesta de nuevos y mejores tiempos para Bogotá la recreación y el deporte son la apuesta por una juventud sin drogas y sin violencia porque es indispensable y urgente buscar alternativas para el esparcimiento y la salud de nuestra comunidad.
La Red Distrital de Bibliotecas es un orgullo para la ciudad, porque no pensar entonces en ¿una red distrital de teatros? Años de desarrollo de infraestructura en la ciudad fueron desechados por la crisis de los cinemas, ¿porqué no retomarla para generar espacios de integración y participación cultural? Infraestructura de la envergadura e importancia patrimonial del teatro San Jorge, está abandonada, al igual que buena parte de las salas de cine que en el pasado estuvieron en toda la ciudad, en tradicionales barrios como Las Cruces, Villa Javier, Modelo, Santa Bárbara, Roma. Entretanto la ciudad adolece de escases de infraestructura cultural.
ResponderEliminar