Por estos días estamos completando un año del inicio de nuestras tertulias, en la que todos los lunes de cada semana, distintas personas buscan un espacio para dialogar sobre los principales temas que los aquejan en sus localidades.
El pasado 20 de septiembre nos reunimos más de 100 ciudadanos -señores padres de familia, señoras empleadas de oficina, ejecutivas, jóvenes universitarios y adultos mayores- en la tertulia número 18. En ella, discutimos temas relacionados con cambios que los bogotanos quieren para su ciudad.
Entre la preguntas que me hicieron hubo una que me llamo la atención: mi opinión acerca de la comunidad LGBT en Bogotá: Con seguridad dije que en la ciudad es necesario respetar los principios de igualdad, de religión, raza y condición sexual porque el desarrollo de la ciudad se logra con la tolerancia de nuestras diferencias.
A continuación un joven abrió la aparente preocupación por la continuidad de los programas sociales que se han venido ejecutando en las últimas dos administraciones distritales. De forma pausada y muy analítica dijo que han sido un éxito y no le gustaría que fuesen eliminados; a lo cual respondí enfático que apoyo dichos programas, en los cuales están los comedores comunitarios pero que es necesario organizarlos y focalizar la estructura de los temas sociales en la capital, que necesitan más organización.
Las conversaciones en torno a la cultura y los espectáculos tampoco se hicieron esperar, donde varios de nuestros asistentes, entre ellas la señora Gilma Suárez (Directora del Museo Nacional de Fotografía) se manifestaron a favor de mejorar los espacios culturales en Bogotá y generar más eventos de interés para la capital. Con eso coincido plenamente: necesitamos que nuestra ciudad sea más abierta a la cultura y más cosmopolita. En la actualidad, el único escenario que tenemos para eventos de gran tamaño es el parque Simón Bolívar, con problemas de acústica, organización y un entorno barrial que a veces termina siendo afectado por la magnitud de los eventos.
En total, en la tertulia discutimos más de 11 temas urbanos entre los que están la cultura política, la influencia de la televisión en los jóvenes, la protección de humedales y la necesidad de generar cambios para lograr una mayor transparencia en las gestiones administrativas.
Con este tipo de actividades, logramos escuchar y conocer historias y vivencias que son muy fructíferas para seguir construyendo nuestro proyecto encaminado a generar nuevos tiempos para Bogotá.
Para asistir al “Tinto con Luna” usted se puede comunicar al 3220909, teléfono de mi sede de trabajo, donde les darán más instrucciones al respecto.
El pasado 20 de septiembre nos reunimos más de 100 ciudadanos -señores padres de familia, señoras empleadas de oficina, ejecutivas, jóvenes universitarios y adultos mayores- en la tertulia número 18. En ella, discutimos temas relacionados con cambios que los bogotanos quieren para su ciudad.
Entre la preguntas que me hicieron hubo una que me llamo la atención: mi opinión acerca de la comunidad LGBT en Bogotá: Con seguridad dije que en la ciudad es necesario respetar los principios de igualdad, de religión, raza y condición sexual porque el desarrollo de la ciudad se logra con la tolerancia de nuestras diferencias.
A continuación un joven abrió la aparente preocupación por la continuidad de los programas sociales que se han venido ejecutando en las últimas dos administraciones distritales. De forma pausada y muy analítica dijo que han sido un éxito y no le gustaría que fuesen eliminados; a lo cual respondí enfático que apoyo dichos programas, en los cuales están los comedores comunitarios pero que es necesario organizarlos y focalizar la estructura de los temas sociales en la capital, que necesitan más organización.
Las conversaciones en torno a la cultura y los espectáculos tampoco se hicieron esperar, donde varios de nuestros asistentes, entre ellas la señora Gilma Suárez (Directora del Museo Nacional de Fotografía) se manifestaron a favor de mejorar los espacios culturales en Bogotá y generar más eventos de interés para la capital. Con eso coincido plenamente: necesitamos que nuestra ciudad sea más abierta a la cultura y más cosmopolita. En la actualidad, el único escenario que tenemos para eventos de gran tamaño es el parque Simón Bolívar, con problemas de acústica, organización y un entorno barrial que a veces termina siendo afectado por la magnitud de los eventos.
En total, en la tertulia discutimos más de 11 temas urbanos entre los que están la cultura política, la influencia de la televisión en los jóvenes, la protección de humedales y la necesidad de generar cambios para lograr una mayor transparencia en las gestiones administrativas.
Con este tipo de actividades, logramos escuchar y conocer historias y vivencias que son muy fructíferas para seguir construyendo nuestro proyecto encaminado a generar nuevos tiempos para Bogotá.
Para asistir al “Tinto con Luna” usted se puede comunicar al 3220909, teléfono de mi sede de trabajo, donde les darán más instrucciones al respecto.
muy bien, lo del tinto igual, pero que sea un tinto constructivo, cero lagarteria.
ResponderEliminarNo encuentro el espacio que habìa para expresar
ResponderEliminary denunciar,como el ciudadano del comùn.